Alliance for Daily Justice es una red de investigación internacional de carácter transdisciplinario cuya finalidad es la eficacia cotidiana de los Derechos, Deberes y Libertades Fundamentales (DDyLF).

Este proyecto empezó en el año 2000 con la reunión de un grupo de expertos con una meta común: el diagnóstico científico, objetivo sobre los desafíos de la educación para el desarrollo sostenible, para una cultura en la que los avances científícos y tecnológicos se extiendan a toda la población, resolviendo conflictos y solucionando necesidades sin acelerar el desequilibrio planetario. La construcción de un nuevo constitucionalismo, la eficacia de los Derechos, Deberes y Libertades Fundamentales (DDyLF) a través de la Educación en el desarrollo sostenible.

Entre los objetivos principales, se encuentra profundizar la ciencia jurídica para atender, gestionar y comprender la complejidad moderna. Se necesita entender que la ciencia jurídica no puede desarrollarse con el uso de enfoques y prácticas hiperformalistas, que sesgan y disminuyen la eficacia de los ODS y los DDyLF. Los indicadores estructurales, proceso y de resultado de actualidad señalan que hoy en día, el gobierno, las empresas y la sociedad, necesitan de un enfoque basado en evidencias para la mejor y más sostenible toma de decisiones.

Revistas

  • CIENCIA JURÍDICA Y SOTENIBILIDAD





    Revista científica dedicada a la reflexión y solución de los desafíos sociales y ambientales que afectan la biodiversidad y la supervivencia humana, desde la perspectiva de los Derechos, Deberes y Libertades Fundamentales (DDyLF).  Promovemos colaboraciones multidisciplinarias, interdisciplinares y transdisciplinarias, dejando de lado esquemas dogmáticos y limitativos que frenan la creatividad, la innovación y el avance del conocimiento. Invitamos a los lectores a priorizar el análisis profundo sobre la mera formalidad, fomentando una discusión constructiva e inclusiva.




  • IUSTRENDS & COMPLEXITY

    Iustrends & Complexity es un anuario científico centrado en la identificación y análisis de tendencias emergentes dentro del ámbito de las ciencias jurídicas de frontera. Su propósito es generar un espacio de reflexión crítica que aborde la intersección entre el derecho, la complejidad y la innovación. La revista explora el impacto de la tecnología, la sostenibilidad y la gobernanza en la evolución de los sistemas jurídicos, así como las transformaciones en los modelos de enseñanza del derecho y las metodologías de aprendizaje. Asimismo, se analizan la eficacia de la norma y su aplicación en distintos contextos, promoviendo investigaciones que integren metodologías avanzadas y enfoques transdisciplinarios. A través de su contenido, busca contribuir al desarrollo de marcos normativos adaptativos y resilientes que respondan a los desafíos contemporáneos de un mundo interconectado.

  • EnfocArte. Revista Audiovisual de Investigación

    Comunicaciones sobre aprendizaje y educación en Ciencia jurídica a través de las artes (15 paginas máximo).


    Todo proyecto debe contener además del documento de word, un apoyo visual y un video entre 19 y 39 minutos en MP4 (Zoom) enviado a enfocarte.ddylf@gmail.com